La provincia de Córdoba fue pionera, aun antes que Buenos Aires, en cambiar el sistema de expendio de pasajes. Se adoptaron fichas similares a las del subterráneo porteño, desde mediados de la década de 1970. Su uso era muy limitado, estaba reservado a policías de civil y algunos funcionarios.
Por pedido del gremio de choferes, para evitar los asaltos, desde el 18 de abril de 1988 se extendió el uso de fichas para todos los usuarios. Eran de metal blanco, aleación liviana, de dos categorías: una sección, válida para viajes diurnos en las líneas urbanas, y dos secciones, para las líneas de circunvalación y viajes nocturnos, de 0 a 6 horas, con tarifa más cara. Las fichas (popularmente llamadas cospeles) se entregan directamente al chofer, a cambio del boleto.
Valor: Un viaje
Peso:
Diámetro: 17 mm
Metal: Aluminio
Anverso: Escudo Municipal
Vigencia: mediados de 1970
Valor: Una sección
Peso:
Diámetro: 17 mm
Metal: Aluminio
Anverso: Escudo Municipal
Vigencia: 30 de noviembre de 2011
Valor: Dos secciones
Peso:
Diámetro: 20 mm
Metal: Aluminio
Anverso: Escudo Municipal
Vigencia: 30 de noviembre de 2011

v
Valor: Una sección (Troquelado)
Peso:
Diámetro: 17 mm
Metal: Aluminio
Anverso: Escudo Municipal
Vigencia: 30 de noviembre de 2011
Valor: Dos secciones (Troquelado)
Peso:
Diámetro: 20 mm
Metal: Aluminio
Anverso: Escudo Municipal
Vigencia: 30 de noviembre de 2011
Valor: Una sección (plateado)
Peso:
Diámetro: 20 mm
Metal:
Anverso: Arco de Córdoba
Vigencia: 30 de noviembre de 2011
Valor: Dos secciones (plateado)
Peso:
Diámetro: 23 mm
Metal:
Anverso: Arco de Córdoba
Vigencia: 30 de noviembre de 2011
Valor: Una sección (dorado)
Peso:
Diámetro: 23 mm
Metal:
Anverso: Arco de Córdoba
Vigencia: 30 de noviembre de 2011
Valor: Dos secciones (dorado)
Peso:
Diámetro: 20 mm
Metal:
Anverso: Arco de Córdoba
Vigencia: 30 de noviembre de 2011